"Jornada sobre Geotermia" en el Colegio de Arquitectos de Vigo

El día 17 de diciembre se celebró en el Colegio de Arquitectos de Vigo una Jornada sobre Geotermia con la asistencia de más de 50 personas. La jornada contó con la intervención de la Directora de Acluxega Belén Sio Lourido y la Ponencia del Presidente de Acluxega Don Santiago López-Guerra Román. El  objetivo de la misma fue potenciar...
Leer más

ACLUXEGA Participa en el IV Congreso GeoEner 2014

Santiago López-Guerra Román Los días 24 y 25 de noviembre tuvo lugar en Madrid, el Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria-GeoEner2014, organizado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía.ACLUXEGA participó activamente en el mismo, con la ponencia...
Leer más

Visita de ACLUXEGA a las obras de reforma para la instalación
de Geotermia en el Parque de Bomberos de Teis

En la jornada de hoy el equipo de ACLUXEGA, encabezado por el presidente Santiago López-Guerra y la directora Belén Sio, realizó una visita a las obras de reforma en el Parque de Bomberos de Teis, que contarán próximamente con una instalación geotérmica, obra promovida por el Concello de Vigo. Los motivos de visita fueron, por...
Leer más

Curso Puesta en Marcha y Mantenimiento de Bombas de Calor Geotérmicas

Acluxega lanza el curso “Puesta en Marcha y Mantenimiento de Bombas de Calor Geotérmicas” Se trata de un curso presencial, teórico-práctico que será impartido por Pablo López Cisneros, director Técnico de ICMA SISTEMAS-ENERTRES, profesional con una dilatada experiencia en el sector de las energias renovables así como en la formación...
Leer más

Asamblea General ACLUXEGA

El pasado viernes 10 de octubre tuvo lugar en Santiago de Compostela la Asamblea General de Acluxega. En la Asamblea se abordaron distintos temas, como la admisión de nuevos socios y la realización de próximos cursos de formación, así como la última intervención del Presidente de la Xunta, Alberto Nuñez Feijóo, en la que aseguraba que...
Leer más

El presidente de ACLUXEGA y un socio de honor profesores en un curso de Geoplat

El presidente de ACLUXEGA Santiago López-Guerra Román y el socio de honor Celestino García de la Noceda profesores en el curso Diseño de Sistemas de Intercambio Geotérmico de Geoplat. Para más información acerca del curso pinchen en la image...
Leer más

Publicado el avance de programa del IV Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria – Geoener 2014

Los días 24 y 25 de noviembre tendrá lugar en el salón de actos de la Fundación Mapfre el IV Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria – GeoEner 2014, organizado por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid y la Fundación de la Energía. ACLUXEGA tendrá una participación activa con...
Leer más

Publicado el Proyecto Fin de Carrera realizado en ACLUXEGA

Este proyecto que lleva por título "Implantación de un ERP de código abierto en la Asociación Clúster da Xeotermia Galega" fué realizado desde Enero por nuestro becario de la FUVI Fernando Vázquez Novoa y presentado en Junio en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de la Universidade de Vigo. ACLUXEGA confirma así su...
Leer más

La Junta Directiva comienza el curso

Ayer martes 16 de septiembre se celebró en la sede de la Asociación Clúster da Xeotermia Galega, ACLUXEGA, la primera reunión de trabajo tras el verano. De izquierda a derecha:Eulogio magdalena, Jose Manuel Oliveira, Lucía Novelle,Jose Carlos Cid,Manuel Portela, BelénSío, Enrique Méndez,Santiago López, Juan Ignacio Rodríguez. En...
Leer más

Galicia, Potencia Geotérmica

Un nuevo estudio científico avala el potencial de la comunidad gallega en una renovable que puede multiplicar por cinco la capacidad eléctrica actual. Galicia es la comunidad española con mayor potencial en energía geotérmica. Así lo han confirmado investigadores de la Universidad de Valladolid, que han calculado también cuanta electricidad se podría obtener con el calor que se almacena bajo los diez primeros kilómetros del...
Leer más

Visita de ACLUXEGA a Marine Instruments, un ejemplo de eficiencia energética

En la jornada de ayer parte de equipo de ACLUXEGA encabezado por el presidente Santiago López-Guerra y la directora Belén Sío realizamos una visita a la empresa Marine Instruments situada en el Parque empresarial de Porto do Molle en Nigrán, perteneciente a la Zona Franca. El motivo de la visita fue la recopilación de información...
Leer más

Por primera vez en cuatro años, la Xunta de Galicia ayuda al desarrollo de la geotermia, según la asociación del sector

El pasado 20 de junio, la Asociación Cluster da Xeotermia Galega (ACLUXEGA), del sector de la geotermia, pudo sonreír por primera vez en cuatro años. La Xunta de Galicia anunciaba la subvención de proyectos de eficiencia energética como la instalación de bombas de calor con energías renovables, lo que supone en la práctica una ayuda al...
Leer más

LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EN LA EDIFICACIÓN Y SU DESARROLLO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Carlos LÓPEZ JIMENO Dr. Ingeniero de Minas Director General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid La energía geotérmica se concibe como la energía almacenada en forma de calor por debajo de la superficie sólida de la Tierra y es una fuente energética inagotable y de enorme potencial de aplicación, tanto para la obtención de energía eléctrica como para su uso en climatización de edificios. Y puesto que...
Leer más

´Con la geotermia se puede reducir la dependencia del gasóleo que hay en España´

"Galicia tiene condiciones ideales para esta energía más limpia y eficiente",  afirma SANTIAGO LÓPEZ-GUERRA ROMÁN  Presidente del clúster gallego ACLUXEGA Santiago López-Guerra Román es geólogo de profesión y presidente de la Asociación Clúster Xeotermia Galega (Acluxega) desde el mes de abril. Constituida en 2010 por...
Leer más

Galicia es la comunidad con mayor potencial de energía geotérmica

Tiene capacidad para generar seis veces la actual potencia eléctrica instalada. Galicia tiene un tesoro en su subsuelo. No es petróleo, es el calor almacenado por debajo de los diez primeros kilómetros de su territorio. El suficiente como para producir hasta 65 gigavatios de energía eléctrica, lo que equivale a más de seis veces la...
Leer más