"Jornada sobre Geotermia" en el Colegio de Ingenieros Industriales de Santiago de Compostela

El día 18 de marzo tuvo lugar en la Delegacíón de Santiago de Compostela del Ilustre Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) una jornada sobre Geotermia.

La presentación de la jornada estuvo a cargo de Fernando Blanco Silva (Delegado en Santiago de ICOIIG) y Belén Sio Lourido (Directora General de Acluxega).

La Ponencia fue impartida por el Presidente de Acluxega, Don Santiago López -Guerra Román. El objetivo de la jornada fue potenciar y difundir el conocimiebto de la geotermia entre los colectivos interesados, entre ellos los profesionales de la ingeniería industrial. Esta jornada ha sido una más de las que ACLUXEGA lleva impartiendo  en las diferentes provincias y entre los diferentes colectivos involucrados de Galicia desde su constitución, y que seguirá impartiendo, por ser la difusión un medio necesario en la promoción del uso y desarrollo de esta energía.

Don Santiago López-Guerra Román, Geólogo y Secretario General del Consorcio de la Zona Franca, abordó entre otros los siguientes puntos:

- La geotermia: definición y origen                                                           - Geotermia y Eficiencia energética
- Ventajas de la geotermia                                                                         - La geotermia en Galicia, España y Europa
- Técnicas de aprovechamiento                                                                - Compatibilidad con otros sistemas
- Sistemas geotérmicos

Al final de la ponencia, los asistentes participaron activamente aportando sus experiencias así como resolviendo las dudas y preguntas que fueron surgiendo.

Leer más

CURSO DE INSTALACIONES GEOTÉRMICAS DE CLIMATIZACIÓN CON BOMBA DE CALOR II

Tras el éxito de la primera convocatoria, ACLUXEGA  en Colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Vigo lanza el “Curso Instalaciones Geotérmicas de Climatización con Bomba de Calor II”    


Se trata de un curso de carácter técnico sobre instalaciones de climatización geotérmica de baja entalpía mediante el uso de la tecnología de la bomba de calor y supone una acción formativa de gran interés para profesionales tanto del sector de la Climatización de las Energías Renovables como para estudiantes de titulaciones técnicas que tengan interés en complementar su formación en estas áreas.

El objetivo del curso de centra en el conocimiento técnico y específico de todos los aspectos de la geotermia somera y en la capacitación para el diseño del proceso de instalaciones geotérmicas con bomba de calor.



Modalidad:Teleformación 100 h a través de la plataforma FAITIC de la Universidad de Vigo +  jornada presencial de 9 h
Periodo de preinscripción hasta el 10 marzo
Periodo de docencia: 13 de abril al 15 de junio

Para inscribirse, consultar el programa del curso y obtener más información  Pincha aquí
Leer más

CEAGA visitas las instalaciones de Marine instruments

El día 22 de Enero el CEAGA (Clúster de empresas de automoción de Galicia) realizó una visita a las instalaciones energéticas de la empresa Marine Instruments, situada en el Parque empresarial de Porto do Molle en Nigrán, perteneciente a la Zona Franca.

La visita fue organizada entre ACLUXEGA y CEAGA, y a la misma asistieron por una parte el presidente y la directora de ACLUXEGA, y por otra un gran número de representantes del sector de la automoción, mayoritariamente responsables de mantenimiento.

El motivo de la visita fue conocer de primera mano un ejemplo de instalaciones de alta eficiencia energética, contando con un sistema híbrido de energía geotérmica y energía solar térmica.

En este sentido ACLUXEGA ya visitó las instalaciones en Agosto y su caso fue expuesto en Noviembre como ejemplo de éxito en el Congreso de Energía Geotérmica en la Edificación y la Industria-GeoEner2014.

Las dos visitas pudieron llevarse a cabo gracias a la amabilidad de la empresa Marine Instruments, que además de permitirnos visitar las instalaciones, hizo de guía y contestó a todas las dudas que fueron surgiendo.

Marine Instruments se dedica al diseño y fabricación de equipos electrónicos para el sector pesquero con especial hincapié en la fabricación de boyas satelitarias para la pesca del Atún. Marine Instruments es una empresa con un alto grado de innovación tecnológica y que apuesta por la mejora continúa en todos sus departamentos, por ello, cuando hace unos años tomaron la decisión de construir una nueva sede determinaron aplicar está misma filosofía en sus propias instalaciones, apostando por resolver su necesidades de energía térmica (para climatización, ACS y calentamiento de agua de proceso) con un sistema híbrido de energía geotérmica y energía solar térmica, y eligieron elementos LED's para el sistema iluminación.

La fábrica y el departamento de innovación, diseño y desarrollo de Marine Instruments se encuentran en el mismo edificio permitiendo así mantener una comunicación constante entre departamentos. El total de las instalaciones consta de 1000 m2 calefactados y refrigerados mediante suelo radiante y fan-coils dependiendo de la zona, puesto que por ejemplo en la zona de producción debido al peso de la maquinaría y de conseguir una mayor flexibilidad en la distribución de la zona trabajo se decidió emplear fan-coils. En combinación con la geotermia se tienen instaladas también placas solares térmicas para el calentamiento de agua de proceso y de ACS.

La instalación geotérmica consta de 7 pozos de 140 m de profundidad y de un diámetro de 150 mm junto con una bomba de calor IDM TERRA MAX de 71 kW con una COP de 4,38. El sistema de energía solar térmica tiene 12 captadores, conectados en dos baterías de 6 captadores. La sala de máquinas además de la bomba de calor existen dos depósitos de 500 litros, uno para ACS y el otro para agua de proceso (la cual se calienta a través de un intercambiador), un depósito de inercia para frío de 2000 litros y otro de la misma capacidad para calefacción.

Las empresas encargadas de la instalación fueron Enertra (empresa que cuenta con el Sello de calidad en instalaciones de Acluxega), Icma Sistemas-Enertres y Galaicontrol, todas ellas empresas asociadas a Acluxega.



Leer más

Charla-Coloquio de ACLUXEGA en el Club de Jubilados de Vigo


El día 21 de Enero ACLUXEGA acudió al centro de jubilados de Vigo, donde la Directora General, Belén Sio Lourido, intervino con una charla.

La charla se estructuró en dos partes: por un lado se presentó a ACLUXEGA como organización, explicando su estructura y objetivos, y por otro se realizó una introducción a la Geotermia como energía renovable, exponiendo su tecnología y aplicaciones, así como su presencia en Galicia y España, todo ello apoyado con material fotográfico que ayudaba a su comprensión.


Al final de la charla tuvo lugar un ameno debate, en el que intervinieron los asistentes planteando sus dudas y preguntas.
Leer más

ACLUXEGA autora de un artículo en la Revista Climaeficiencia


Acluxega ha sido invitada a participar en la última edición de la Revista Climaeficiencia (Núm.18 - Diciembre 2014) con el artículo: Bombas de Calor Geotérmicas: Ventajas y Avances Tecnológicos.

En el mismo se abordan las ventajas de la geotermia y las bombas de calor, detallando los principios de funcionamiento y avances tecnológicos, así como las nuevas exigencias en prestaciones mínimas y etiquetado energético.

Los autores del artículo son:

Eusebio Vázquez Alfaya (Asesor técnico de Acluxega) y

Manuel López Portela (Vicepresidente de Acluxega)

La Revista Climaeficiencia es una revista profesional para instaladores, ingenierías y empresas de servicios energéticos del sector de climatización y la eficiencia energética,posicionada entre los primeros medios de referencia del sector.

En el enlace podeís descargar tanto este artículo, como otros que os pueden resultar de interés:
http://fevymar.com/climaeficiencia/index.php?d=un

Leer más